Los mejores lugares para pasar la Navidad

Oslo, Frogner. Noruega

Navidad es sinónimo de nieve, al menos en la mente de muchos, por eso destinos como Noruega, Dinamarca o Suecia, adquieren en esta época del año un especial interés para el viajero a la hora de elegir su próximo destino.

Ciudades como Oslo, permiten al visitante que busca la nieve disfrutar de las pistas de esquí de la colina de Holmenkollen comunicada con la capital noruega por metro en menos de media hora. 

Tivoli, Copenhague. Dinamarca

Para los que disfrutan de los mercados navideños, la capital danesa, Copenhague ofrece el que se instala en el parque de atracciones de Tivoli. El programa especial de Navidad incluye además, otras citas, como la de disfrutar de un clásico de estas fecha, El cascanueces.

Gamla Stan, casco viejo. Estocolmo

Para los más urbanitas, también se puede capturar el espíritu navideño paseando por las calles medievales de la ciudad vieja de Estocolmo, Gamla Stan. Su habitual encanto, aparece en esta época del año resaltado por las luces navideñas y los mercadillos que ocupan sus recoletas plazas.

3 Destinos europeos para una Navidad perfecta

Panteon, Roma

Roma

La Navidad es una época en la que la tradición manda, por eso la capital italiana se convierte durante las fiestas en un destino especialmente recomendable, ya que Roma se vuelca en las celebraciones. El incalculable patrimonio artístico de la ciudad eterna, exhibe a los visitantes su joyas y obras relacionadas con las fiestas -no hay que perderse el belén (presepe) de la Plaza de San Pedro-, pero también, los que se instalan en la Plaza del Popolo y el que ocupa la preciosa y concurrida Plaza de España.

Los conciertos de música sacra y litúrgica se suceden en las iglesias de Roma, así que no dudes en unirte y disfrutar de alguno de ellos. También los mercadillos navideños protagonizan otros escenarios emblemáticos de la ciudad, como la Piazza Navona -que se llena de puestos con artesanía y productos gastronómicos típicos de las fiestas desde hace más de un siglo-, o el que ocupa el encantador Campo de Fiori.

La tradición también nos dice que hay que tomar pannetone -aquí no sabe igual- acompañado de un buen chocolate caliente, y para los que van a visitar Roma en fin de año, recordarles que no se toman uvas, sino lentejas.

Lisboa

Lisboa

La cercana Lisboa, es un destino cómodo y asequible para pasar la Navidad, disfrutando de la habitual calidez -en términos de amabilidad pero también de temperatura, gracias al clima atlántico- de la capital portuguesa. Durante las fiestas, los que elijan Lisboa encontrarán una ciudad que deslumbra, colorida e iluminada en sus calles, en las que no faltan los tradicionales puestos de castañas asadas, para delicia olfativa del paseante.

Entre todas las visitas destacadas, hay que acercarse a la Plaza del Comercio, para ver el magnífico árbol navideño que se instala en esta amplia y porticada plaza abierta al Estuario que nos habla de un pasado de esplendor. Además durantes estas Navidades, las fachadas de la plaza servirán de escenario para una proyección en en 3D protagonizada por unos duendes navideños que -a modo de calendario de adviento- van abriendo cada día las puertas de un edificio emblemático de Lisboa (a las 19:00, 20:00 y 21:00).

Para los que viajan con niños, hay que reservar un clásico de la navidad lisboeta desde hace más de ciento veinte años, el Circo de Natal de Coliseu dos Recreiros, y cómo colofón, despedir el año con las campanadas desde la Plaza del Comercio.

Notre Dame, Paris

París

La hermosa y acogedora París merece que sigamos viajando a ella, una y otra vez, y que nada nos haga cambiar de opinión, porque la ciudad se muestra aún más bella en Navidad.

La ciudad de la luz se ilumina aún más en Navidad, y los escaparates de sus exquisitas boutiques despliegan sus mejores galas para atraer a los que visitan París durante las fiestas. La tradición de los mercadillos navideños también se instaló con fuerza en la capital francesa, y cada Navidad nos sorprenden con la variedad de sus propuestas los que se encuentran en La Defense y el que ocupa la Avenida de los Campos Elíseos.

Sin la tradición belenística de otras ciudad, en París también podemos disfrutar de algunos belenes destacados, como los de la Catedral de Notre Dame, el de la Basílica de Sacré-Coeur o el de la Iglesia de la Madeleine, tres escenarios también de magníficos conciertos navideños.

3 Mercados navideños imprescindibles

Copenhagen, Tivoli. Dinamarca

Navidad es sinónimo de mercados, lugares únicos para rebuscar y encontrar objetos originales. Repasamos tres espacios encantadores para perderte.

Alemania

La costumbre de los mercados navideños encuentra en Alemania uno de los países tradicionales en los que la llegada de las fiestas convierte las plazas y calles de sus ciudades -desde la costa hasta los Alpes-, en el paraíso para los amantes de los puestos navideños al aire libre. El ambiente festivo y relajado protagoniza su característicos mercados llenos de artesanía, y artículos de gastronomía propios de la región, y el Glühwein -vino caliente con especias característico la estación-, ayuda a hacer de la visita una parada apetecible.

Entre los mercados más bonitos, destaca el de Baden-Baden. Situado en plena Selva Negra, su centenar de puestos permanecerá abierto desde el 23 de noviembre hasta el 30 de diciembre de 2015. Productos regionales, dulces, y una gran selección de artículos de decoración navideña de lo más originales, son sus notas dominantes, como también lo es el entorno, ya que se extiende al abrigo del hermoso edificio del Casino de Baden-Baden. El mercado sirve igualmente de escenario al belén viviente que se instala cada año, y será el punto de llegada del globo de Papá Noel, el 6 de diciembre de 2015.

Union Square Park, NYC. Nueva York

Estados Unidos

Nueva York es el destino preferido para los que viajan a Estados Unidos en Navidad, y es que la ciudad de los rascacielos adquiere durante la estación un grado más de atracción, especialmente para los que disfrutan del ambiente festivo y animado de las fiestas, porque la ciudad, se vuelca en la celebración. Escaparates, tiendas, grandes almacenes, restaurantes, lobbys de hoteles, de edificios de apartamentos y de oficinas, todos los espacios públicos y privados de Nueva York sacan sus mejores galas, haciendo imposible no empaparse del espíritu de las fiestas.

Los mercados navideños de Nueva York son parada obligatoria para encontrar regalos originales y piezas de regalo únicas. Entre todos los que se instalan, nos quedamos con el que se despliega cada año en la hermosa plaza de Union Square. Por su ambiente y puesta en escena, con sus característicos puestos rojos y blancos que asemejan un campo de candy cane navideño, y por la gran variedad de productos que ofrecen sus centenar de vendedores. Union Square Holiday Market permanecerá abierto desde el 19 de noviembre hasta el 24 de diciembre de 2015.

Dinamarca

El parque de atracciones de Tivoli es bien conocido para los que han viajado a la capital danesa, Copenhague, con niños. El encantador parque adquiere en Navidad, un encanto especial cuando los edificios -alguno de época- que lo forman se decoran e iluminan para transformarse en un villa navideña. Y si tienes suerte durante tu visita, quizás puedas verlo nevado, algo que le da una magia especial.

El Christmas market de Tivoli, además, permanece abierto durante un periodo de tiempo más largo que otros mercados europeos, del 14 de noviembre al 3 de enero de 2016, y lo convierte en un destino de lo más apetecible para adquirir regalos con el inconfundible e impecable estilo que marca el diseño del país, pero además para comprar artículos artesanales originales. La visita nos permitirá además disfrutar del menú típico de Navidad del país, con los tradicionales arenques, las albóndigas de carne, queso y pudding de arroz, entre otros platos.

Regalos que no pueden esperar

El video que acompaña estas líneas es el nuevo anuncio de John Lewis, los conocidos almacenes de Londres, para la campaña navideña de este año 2011.

Me ha gustado porque lejos de incidir en el consumismo de las fechas, lo hace en el hecho de dar. Una versión de Please, please, please, let me get what I want de The Smiths pone el fondo musical.

Publicado por M.Carmen Voces