Los hoteles favoritos de los arquitectos

Un reciente artículo publicado en The Guardian reúne una cuidada selección de los mejores hoteles del mundo por su diseño.

A la hora de elegir un hotel son varios los criterios a tener en cuenta, la ubicación, el precio o el diseño, son algunos de los más importantes. Pensando en aquellos para los que éste último concepto es decisivo, la selección de The Guardian tiene un especial interés. Hoteles de diseño hay muchos, pero los incluidos en esta lista publicada recientemente, han sido elegidos por arquitectos y estudios de arquitectura de reconocido prestigio de todo el mundo.

Así nos encontramos la recomendación de Craig Edward Dykers, el arquitecto norteamericano y socio fundador del conocido estudio Snøhetta -autores entre otros proyectos del edificio de la Ópera de Oslo-, que ha elegido el hotel Brosundet de Noruega cómo su favorito. No podía faltar el británico sir Norman Foster,  cuya selección nos lleva Suiza, en dónde se encuentra Villa Flor. Con apenas siete habitaciones, ha conservado la atmósfera única de esta antigua casa levantada en 1904 por una familia adinerada, y en un entorno que ha permanecido inalterado en el tiempo.

En la relación encontramos un hotel ubicado en España, el Yok Hotel de Barcelona. Es la selección del estudio de arquitectura danés, Bjarke Ingels Group, del que destaca su compromiso con la sustenibilidad y su defensa de lo local en los más diversos detalles.

El impresionante diseño de los años 60 -en forma de cohete espacial- del hotel checo Ještěd, situado en el monte de la República checa del mismo nombre, es la aportación del arquitecto Simon Henley, del estudio londinense Henley Halebrown. Por su magnifica ubicación y la posibilidad de despertarse cada mañana entre las nubes.

Haciendo un cambio de registro, una de las propuestas que más nos ha impactado, nos lleva al desierto de Arizona, para conocer Arco Santi, una institución educativa sin ánimo de lucro enfocada en ideas sobre diseño urbano. Fué iniciada en los años 70 por el arquitecto italiano Paolo Soleri y su esposa, Colly, cuándo decidieron crear una ciudad prototipo de 5.000 habitantes situada entre las ciudades de Phoenix y Flagstaff, en el norte del estado norteamericano de Arizona. Un lugar en el que también se puede pernoctar, como recomienda el arquitecto norteamericano y profesor de arquitectura de la universidad de Columbia en Nueva York, Dan Wood. Un lugar que destaca por su modernismo hippy, y sus cúpulas, esculturas y tejados con vistas al desierto de Sonora, como se puede ver en la imagen que acompaña este post.

De idílica se puede definir la propuesta que nos lleva a Japón, concretamente a un enclave diseñado en su totalidad por Tadao Ando y en el que conviven la naturaleza, la arquitectura y el arte.  El museo situado en el Setonaikai National Parken, en la isla de Naoshima, incorporó un alojamiento, Benesse House, al que siguieron otros edificios adicionales, llamados Oval, Park y Beach, y en los que el arte es parte fundamental de su puesta en escena. La idea es la de que los huéspedes puedan interactuar con el arte -exhibido en todos los edificios del complejo -, algo que lo ha llevado a ser elegido por el arquitecto sueco Jani Kristoffersen, socio fundador del estudio Guise.

Son sólo algunas de la veintena de propuestas incluidas en el artículo y que por si mismas merecen pensar en el destino. Jerusalem, Namibia o Texas, son otros de los enclaves en los que se ubican el resto de hoteles singulares seleccionados por algunos de los arquitectos y de los estudios de arquitectura más destacados del mundo.

Vuelta al cole

 

Septiembre marca la vuelta al cole para muchos.

Volviendo de nuestras vacaciones, la revista a bordo de la compañía aérea holandesa KLM, iFly KLM Magazine, nos dejaba, entre otras informaciones y reportajes, una serie de recomendaciones para hacer de este difícil momento de despedirse de los días relajados de verano y afrontar la vuelta a la rutina, más llevadero.

Con el nombre Back to business, y una imagen de fondo de Nueva York, las pistas para la vuelta nos hablan de prepararse la noche anterior, hacer limpieza de los correos electrónicos irrelevantes, e importante, establecer prioridades.

A ellas se unen, la de llenar nuestra agenda de tiempo libre de actividades divertidas, quedar a tomar café con ese compañero de trabajo simpático con el que hace tiempo que no te vés, y sobre todo, olvidarte de tu teléfono móvil y en su lugar, ir a ver una película con tu pareja o acompañante favorito.

Feliz vuelta a todos, y en breve, contenidos y pistas sobre nuestra última escapada.

La biblioteca más bella de China

Hace unas semanas abrió sus puertas en China, la que ya es catalogada como la biblioteca más bella del país asiático, un espectacular edificio de 33.700 m² y capacidad para 1,2 millones de libros. Un proyecto, en el que se aúnan cultura y arquitectura, y que está llamado a convertirse en un destino para los viajeros que gusten de disfrutar de ambas disciplinas.

Tianjin Binhai Library se encuentra situada en la llamada Nueva Área de Binhai, al oeste de China, en las costas del Mar de Bohai, dentro del distrito cultural de Binhai.  Su diseño futurista ha corrido a cargo del estudio de arquitectura holandés MVRDV- en cuya página web se puede ver más información sobre la obra, además de una galería fotográfica -, y ha contado con la colaboración de los arquitectos locales y del Tianjin Urban Planning and Design Institute, TUPDI.

El resultado es un luminoso auditorio esférico alrededor del cual se suceden interminables estanterías ondulantes, desde la planta baja hasta el techo. Y es que el espacio -dividido en cinco niveles- es como un inmenso mar de libros en el que perderse que invita a ser descubierto. Desde la planta baja, en dónde se localiza, además de la entrada, el auditorio y las salas de lectura para mayores y niños, hasta el nivel superior, rematado por dos terrazas.

Entremedias, salas de lectura, áreas de salón y libros. Y en los últimos pisos, las áreas de reuniones, el espacio dedicado a oficinas, y las salas de ordenadores y de música. A ello hay que unir, un sótano destinado a almacenamiento de volúmenes.

Un depurado y futurista proyecto, desarrollado por MVRDV en apenas tres años, que se ha convertido en punto de reunión y de creatividad para los residentes de la zona.

Pistas viajeras para este verano 2017

Viajar superando la idea estereotipica del destino a descubrir no siempre es fácil, pero hay que intentar liberarse de ideas preconcebidas para descubrir con más profundidad, y sobre todo, libertad, lo que nos espera.

Tres destinos, tres ideas, tres formas de verlos de otra forma…

Dubrovnick. Más allá de sus muros medievales

Dubrovnik, Croacia

La hermosa e histórica Dubrovnik, es mucho más que muros medievales, edificios góticos y empinadas calles. Cuando las oleadas de turistas que habitualmente llenan sus calles vuelven a los cruceros para continuar su viaje, la ciudad croata ofrece al visitante una imagen bien distinta.

Es el momento de descubrir tranquilamente su renovada oferta gastro, que ha actualizado con buenos restaurantes, como es el caso de Posat, perfecto para tomar marisco, y de cafés regentados por expertos baristas, como Cogito Cafe, un pionero de la capital croata, Zagreb, que acaba de desembarcar en Dubrovnik. Y finalizar la jornada en alguno de los modernos cocktail bars, como Bar by Azur, que incluyen en muchos casos, terrazas abiertas a las aguas de la costa Dálmata.

Miami. Hervidero de arte contemporáneo

La ciudad de Miami nos trae a la memoria playas de fina arena, cuerpos en bikini, preciosos edificios art deco, descapotables de impacto y mojitos a la luz de luna con el sonido de fondo de la música de uno de sus habitantes más famosos, Pitbull.

Pero Miami también sorprende al visitante con sus magníficos espacios de arte, museos y galerías, que convierten a la ciudad de Florida en un paraíso para los amantes del arte contemporáneo y el diseño.

Mykonos. También huele a sal y arena

Mykonos, Grecia

La pequeña isla griega de Mykonos, es sinónimo de fiesta hasta el amanecer. Pero esta hermosa isla, con sus casas cúbicas encaladas y sus playas de un azul turquesa intenso, sorprende al viajero con un acusado contraste, en el que sus diminutas iglesias -según los locales hay 365-, conviven con las boutiques de firmas internacionales de lujo.

El Mykonos nocturno, glamuroso y chic de locales como Ling Ling Mykonos Hakkasan, un nuevo concepto de restaurante del conocido grupo británico de restauración Hakkasan inspirado en las tabernas y bares japoneses informales, no ha conseguido desterrar al Mykonos diurno que huele a sal y arena.

España es parte de ti, nueva campaña de Turespaña

España estrena una nueva campaña de promoción turística.

El actual eslogán, I need Spain, se sustituye por un sugerente Spain is part of you, para promover la imagen de nuestro país en todo el mundo durante los próximos años, en los que se espera llegar a una audiencia estimada de más de 500 millones de personas.

Y con la vista puesta en un perfil de viajero con un alto nivel de gasto, interesado por la cultura, la gastronomía o las compras, que desde Turespaña definen como cosmopolita, y con un gran potencial de crecimiento, unos 25 millones de consumidores en Europa y unos 14 millones en Estados Unidos, según el organismo público responsable del márketing de España como destino turístico en el exterior.

La completa campaña elaborada por el área de Marketing de Turespaña, se compone de cuatro piezas audiovisuales -de diversas duraciones- con 10 adaptaciones culturales e idiomáticas, y 30 piezas gráficas con otras 20 adaptaciones.

Los audiovisuales contienen 600 piezas creativas sobre arte, gastronomía y cultura, turismo urbano, relax en la costa, destinos rurales, itinerarios, compras, turismo de negocios, deporte y naturaleza, turismo náutico y golf, además del destinado al turismo musulmán.

Las mejores aplicaciones para viajar este verano

La fiebre vacacional se ha instaurado entre nosotros, especialmente desde la llegada oficial del verano. Por eso, muchos están en modo búsqueda de los mejores chollos para viajar próximamente, así que este artículo puedes serles de utilidad.

En él se incluyen, algunas poco conocidas en nuestro país, como la plataforma de búsqueda y venta de vuelos especializada en conexiones aéreas múltiples, Kiwi.com. La app permite combinar automáticamente conexiones multidestino a través de vuelos de aerolíneas que habitualmente no operan conjuntamente.

Otra de las aplicaciones menos utilizadas en nuestro país, es NightSwapping, una start-up francesa que acaba de presentar su nueva Nightwallet, una cartera electrónica en la que se acumula dinero virtual que el usuario puede convertir en real. La app es la primera comunidad de trueque de noches, cuyo funcionamiento es muy sencillo, por cada noche que el anfitrión reciba a un invitado conseguirá otra noche a canjear en otra cama, habitación o casa, en el momento y en el lugar del mundo que él quiera.

Mykonos, paraíso lleno de contrastes

Mykonos, Grecia

La pequeña isla griega de Mykonos recibe al visitante con sus pequeñas colinas, sus casas cúbicas encaladas y sus playas de un azul turquesa intenso.

Situada en el archipiélago de las islas Cícladas, en aguas del mar Egeo, además de por sus propios atractivos, es un destino turístico muy popular por ser la isla más cercana a Delos -el lugar de nacimiento de Apolo-, uno de los principales yacimientos arqueológicos de Grecia.

Mykonos, Grecia

Siguiendo con la mitología griega, la isla fue llamada así por el héroe Mykono, hijo de Apolo, y en ella, se cuenta que Hércules mató a los gigantes, cuyos cuerpos petrificados formaron las rocas de la isla. Tras un pasado no exento de sobresaltos -por el que pasaron atenienses, bizantinos, venecianos, otomanos, y hasta rusos-, Mykonos cayó en el olvido en el siglo XIX, hasta que su magia y atractivos hicieron que en los años 50 del siglo pasado fuera descubierta al turismo

Mykonos, Grecia

Desde entonces, sorprende al viajero con un acusado contraste, ya que junto a sus pequeñas iglesias encaladas -según los locales hay 365-, se alternan las callecitas en la que se suceden las firmas internacionales de lujo.

Mykonos, Grecia

Por el día, hay que recorrer la llamada Pequeña Veneciael barrio de Alefkándra-, con sus balcones colgantes que se abren al mar y, si hay suerte, coger una mesa en alguno de los locales que se suceden en primera línea de mar. Las vistas del atardecer prometen ser inolvidables.

Mykonos, Grecia

También hay que acercarse hasta los molinos de viento -que nos devolverán irremediablemente hasta un alejado punto de nuestra geografía nacional-, y que se nos presentan agrupados en dos conjuntos. El situado al sur del barrio de Alefkándra, los llamados cinco Molinos de Abajo, y uno más elevado, formado por los Molinos de Arriba. No se puede entrar en su interior, pero solo por las vistas desde las colinas, merecen la visita.

Mykonos, Grecia

Frente a ese Mykonos diurno que huele a sal y arena, nos espera el ambiente nocturno que se puede adivinar al ver una apertura próxima -el 28 de abril de 2017-, la de un nuevo local del grupo británico de restauración especializado en cocina asiática contemporánea Hakkasan.

Ling Ling Mykonos Hakkasan inaugura un nuevo concepto de restaurante del grupo Hakkasan inspirado en las tabernas y bares japoneses informales -llamados izakaya– a los que acuden los locales, a comer y beber después del trabajo, que se han convertido en tendencia en las principales ciudades del mundo. Fiel a esta idea, y  según pudimos ver, tiene una gran zona abierta, perfecta para cenar y tomar una copa en las noches cálidas y glamurosas de la isla.

China a vista de dron por Stef Hoffer

China From Above from Stef Hoffer on Vimeo.

China From Above, China desde lo alto, es una galería de imágenes tomadas por un dron a lo largo de la inmensa China, por el artista audiovisual Stef Hoffer.

Los algo más de cuatro minutos son un conciso -y seguro que no fácil de elegir- resumen del viaje que ha llevado a Hoffer a recorrer el país asiático de norte a sur utilizando el dron DJI Phantom 4.

Todo un recorrido por las impactantes contradicciones de un país, en el que la arquitectura más novedosa del skyline de grandes ciudades como Shanghái o la que ofrecen las atestadas autovías, se alterna con imágenes que nos llevan a un pasado lejano. Como el recorrido desde el aire que sigue la línea de su serpenteante Gran Muralla, o el que nos traslada a un tiempo no tan lejano, lleno de pequeñas embarcaciones y campos de arroz al atardecer.

 

Los mejores lugares para pasar la Navidad

Oslo, Frogner. Noruega

Navidad es sinónimo de nieve, al menos en la mente de muchos, por eso destinos como Noruega, Dinamarca o Suecia, adquieren en esta época del año un especial interés para el viajero a la hora de elegir su próximo destino.

Ciudades como Oslo, permiten al visitante que busca la nieve disfrutar de las pistas de esquí de la colina de Holmenkollen comunicada con la capital noruega por metro en menos de media hora. 

Tivoli, Copenhague. Dinamarca

Para los que disfrutan de los mercados navideños, la capital danesa, Copenhague ofrece el que se instala en el parque de atracciones de Tivoli. El programa especial de Navidad incluye además, otras citas, como la de disfrutar de un clásico de estas fecha, El cascanueces.

Gamla Stan, casco viejo. Estocolmo

Para los más urbanitas, también se puede capturar el espíritu navideño paseando por las calles medievales de la ciudad vieja de Estocolmo, Gamla Stan. Su habitual encanto, aparece en esta época del año resaltado por las luces navideñas y los mercadillos que ocupan sus recoletas plazas.

Miami, sol, art deco y arte contemporáneo

Ahora que el frío ya se instalado entre nosotros, nuestra mente se dirige hacia destinos más cálidos, especialmente, a la hora de planear nuestro próximo viaje.

La ciudad de Miami nos trae a la memoria playas de fina arena, cuerpos en bikini, preciosos edificios art deco, descapotables de impacto y mojitos a la luz de luna con el sonido de fondo de la música de uno de sus habitantes más famosos, Pitbull.

La ciudad es bien conocida por su estupenda Collins Avenue, en la que se alzan los históricos hotelitos art deco levantados en los años 50 y 60 con vistas a las cristalinas aguas del Atlántico, y en la que se encuentran muchos de los clubs y bares más famosos de la ciudad. De hecho, la arteria más famosa de Miami Beach recibió el año pasado la nada despreciable cifra de 15 millones de visitantes.

No dejes de visitar uno de sus hoteles más exquisitos, The Raleigh (1775 Collins Ave, entre 17th y 18th St.), un alojamiento de 1941 en el que se encuentra una de las piscinas más famosas -y bellas- de Miami, fue diseñada por la campeona de natación sincronizada y actriz californiana, Esther Williams. Aprovecha para tomarte un mojito -la bebida oficial de Miami-, en el bar de la piscina.

Pero Miami también sorprende al visitante con sus magníficos espacios de arte, museos y galerías, que convierten a la ciudad de Florida en un paraíso para los amantes del arte contemporáneo y el diseño.

Desde el Bass Museum of Art, con su estupenda colección de pintura del Renacimiento y el Barroco, y en el que también tiene cabida una completa colección de fotografía contemporánea y una importante selección de arte y escultura asiáticos. Un museo ecléctico -como lo fué su fundador, John Bass, un coleccionista extremo-, apto para todos los públicos.

Más especializado, el Museum of Contemporary Art North Miami (MOCA), exhibe en sus salas la obra de artistas locales y también la de conocidos nombres extranjeros, como el de Salvador Dalí, o el de uno de los residentes de Miami más mediáticos hasta su muerte, el diseñador italiano Gianni Versace.

También hay que visitar el Vizcaya Museum and Gardens, ubicado en un edificio de estilo renacentista y neobarroco de 1916, con magníficos jardines y terrazas situado en Biscayne Bay. Sus múltiples estancias ricamente decoradas reciben al visitante, y su amplio espacio exterior, invita a la exploración por su cuenta.

Y para los que viajan con niños, el Miami Sea Aquarium, es una visita obligatoria. Tortugas de mar, delfines, manatíes… la institución incluye las más variadas especies de animales marinos, entre los que no falta uno de los habitantes más emblemáticos de Florida, los cocodrilos.

La ciudad más famosa de Florida es sol, playas, arte, vida animal, vida nocturna y sobre todo, es un destino fácil en el que moverte por tu cuenta. Consulta las páginas especializadas en alquiler de vehículos en Miami, y descubre todo lo que la ciudad te ofrece.